Bolivia en crisis: sin dólares ni combustible, al borde del colapso
La economía boliviana atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas.
La economía boliviana atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. La falta de dólares ha golpeado con fuerza el abastecimiento de combustible, generando largas filas en las estaciones de servicio, racionamientos y cierres de gasolineras. El malestar crece y el Gobierno de Luis Arce enfrenta protestas cada vez más intensas.
De la bonanza al colapso
Bolivia solía ser un referente en reservas internacionales, con más de 15 mil millones de dólares en su mejor momento. Sin embargo, hoy esa cifra se ha desplomado a apenas 2 mil millones, con una liquidez crítica de solo 200 millones. Durante el auge de las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil, el país ingresaba hasta 6 mil millones de dólares anuales. Pero la falta de inversiones en exploración convirtió a Bolivia en importador neto de gas, una crisis autoinfligida que ahora pasa factura.
La escasez de dólares impide la importación de combustibles, afectando el transporte y la producción. A esto se suma un Estado sobredimensionado, que gasta entre 2.500 y 3.500 millones de dólares anuales en subsidios a la gasolina y el diésel, un modelo insostenible.
La economía paralizada y el descontento en las calles
La crisis de dólares también impacta en la disponibilidad de productos esenciales, como medicamentos, cuyos precios han aumentado drásticamente. Además, los bolivianos enfrentan restricciones en el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, evidenciando la gravedad de la situación.
El malestar ya se traduce en manifestaciones. En El Alto, grupos como los "Ponchos Rojos" han salido a exigir respuestas, mientras que en otras regiones las protestas han derivado en enfrentamientos con la Policía.
Mientras tanto, el Gobierno de Luis Arce no ofrece soluciones concretas. Sin reservas, sin inversiones y sin dólares, Bolivia se acerca peligrosamente a un colapso económico sin precedentes./Jujuy Al Momento
Comentarios