Otro golpe al bolsillo

Mañana aumenta el colectivo y el servicio sigue siendo un calvario

El transporte público en Jujuy sube de precio, pero no de calidad.

QPJ JUJUY

Desde este viernes 28 de marzo, el transporte urbano en San Salvador de Jujuy vuelve a golpear el bolsillo de los usuarios. A partir de las 8:30 de la mañana, el boleto mínimo costará $1.021,49, consolidando un sistema cada vez más costoso pero igual de deficiente.

Mientras el pasaje sube sin freno, los colectivos siguen siendo los mismos: viejos, sucios y con frecuencias que no se respetan. Tomar un colectivo en la ciudad se ha convertido en una odisea diaria: unidades abarrotadas, esperas eternas y recorridos que no cubren la demanda real de los barrios.

El aumento no solo impacta en la capital jujeña. Viajar a Guerrero, Yala o Lozano costará entre $1.175 y $1.634, mientras que quienes necesiten trasladarse hasta León deberán pagar $1.634,18. Todo esto sin mejoras en las condiciones del servicio, sin colectivos nuevos y sin respuestas claras de las autoridades.

Un servicio que no mejora, pero que sí es más caro

Este es el segundo aumento en lo que va del año, y el golpe al bolsillo no termina ahí: desde el 1 de abril, las tarifas del transporte de media y larga distancia también subirán hasta un 5%, dificultando aún más la movilidad de los jujeños.

Las quejas de los pasajeros son constantes. Colectivos que nunca llegan, unidades en mal estado, conductores que no cumplen los horarios y un servicio que está lejos de ser eficiente. La única respuesta de las autoridades es subir el precio, pero el transporte en Jujuy sigue siendo uno de los peores del país.

Los usuarios no pueden más. Viajar en colectivo es cada vez más caro y cada vez más indignante. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación?

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy