Este jueves no habrá atención bancaria en Jujuy: ¿Cómo sacar plata?
Si bien no habrá atención al público, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.
La Asociación Bancaria confirmó su adhesión al paro general de 24 horas convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, por lo que no habrá atención en bancos de toda la provincia de Jujuy durante esa jornada.
La medida, que se enmarca en el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, fue anunciada a través de un comunicado oficial del gremio bancario, en el que se sostiene que "es necesario marcar un límite frente a las decisiones que afectan directamente a los trabajadores, los jubilados y al pueblo en general".
"El presidente Javier Milei llegó al poder prometiendo ajustar a la casta, pero los únicos que están pagando los costos del ajuste son los trabajadores, las trabajadoras, los jubilados y los sectores más vulnerables, mientras los grandes grupos económicos se ven beneficiados", expresaron desde el gremio.
Asimismo, denunciaron que las voces que se levantan en contra de estas políticas están siendo acalladas mediante la represión, y reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos laborales, los salarios dignos y la justicia social.
Además del paro de este jueves, La Bancaria también confirmó su participación en la movilización del 1° de mayo en conmemoración del Día del Trabajador/a, con una convocatoria nacional y fuerte presencia en las calles.
ATE también para por 48 horas
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 48 horas para los días 9 y 10 de abril, en toda la provincia de Jujuy, en rechazo al aumento del 3% otorgado por el Gobierno provincial.
Desde el sindicato exigen salarios dignos, pase a planta permanente y recategorización urgente del personal estatal, y aseguran que la situación del empleo público en Jujuy "es crítica y no admite más dilaciones".
El Secretario general del Consejo Directivo Provincial (CDP) Carlos Sajama, manifestó el total descontento que existe en el sector estatal de la provincia con el aumento del 3% que perciben las y los estatales con el salario del mes de marzo.
Sajama sostuvo que "ese 3% no mueve el salario. Necesitamos un ingreso que esté en línea con el costo de la canasta básica y ese será nuestro ´planteo cuando nos convoquen a la próxima reunión paritaria".
Sajama también apuntó a las condiciones laborales que existen en el estado: "queremos un plan provincial que avance en el pase a planta de tordas y todos los precarizados, tanto provinciales como municipales, y la urgente recategorización de todas y todos los estatales en la que también encuentren su beneficio quiénes se están por jubilar, así logran alguna mejoría en su ingreso ya como jubiladas o jubilados".
Comentarios