No de nuevo decía

Desde el miércoles aumenta un 20% la carne vacuna en Jujuy

Carnicerías de la provincia ya confirmaron el ajuste, que se debe a la menor oferta de hacienda y a los aumentos previos aplicados por los frigoríficos.

QPJ JUJUY

Los cortes de carne vacuna sufrirán un nuevo incremento en su precio, estimado en un 20%, a partir de este miércoles. "Nos venimos manteniendo desde noviembre con el mismo precio, pero en cualquier momento podría haber un incremento. No sabemos cuánto, pero es casi seguro que suba", había adelantado un comerciante del rubro días atrás. Ahora, el ajuste se confirma y los clientes ya empiezan a notar la diferencia en sus bolsillos.

En las semanas previas, los frigoríficos aplicaron una suba del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento en los valores de la hacienda impactó directamente en las carnicerías, que ahora trasladan el costo a los consumidores.

Los nuevos precios de la carne vacuna

Los cortes más demandados también sufrirán el impacto de la suba. Algunos ejemplos de los nuevos valores son:

  • Asado: de $13.200 a $14.000
  • Peceto: de $13.000 a $14.500
  • Filet y lomo: de $13.800 a $15.800

Pese a la suba, algunos carniceros aseguran que la gente sigue comprando carne vacuna, aunque modificando sus hábitos. "No noto una baja en el consumo, pero sí veo que la gente compra lo justo para el día y no en grandes cantidades", comentó Reinaldo Chávez, propietario de una carnicería céntrica. Además, destacó que la carne de cerdo y pollo son alternativas que muchos consumidores eligen ante los constantes aumentos.

Caída histórica en el consumo de carne vacuna

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne vacuna en el país se encuentra en su nivel más bajo en los últimos 28 años. En 2024, el consumo per cápita de productos avícolas superó al de carne bovina por primera vez en la historia argentina, con 49,3 kilos de pollo frente a 48,5 kilos de carne vacuna.

A nivel global, Argentina sigue siendo uno de los mayores consumidores de carne del mundo, con un promedio de 115 kilos por persona al año, solo superada por Estados Unidos (120 kilos). Sin embargo, la tendencia indica que el pollo y el cerdo continúan ganando terreno en la mesa de los argentinos, mientras los cortes vacunos se vuelven cada vez menos accesibles.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy