Caso Lian en Jujuy: habló el fiscal, hubo allanamientos y secuestros en Perico
Qué pasó con "la curandera" y otras de las hipótesis que se manejan tras la desaparición del nene de 3 años.
Caso Lian Gael Flores: Allanamiento y secuestros en ciudad Perico.
No se ordenó la detención de la curandera. La Policía Judicial de Córdoba arribó a Jujuy para trasladar los elementos secuestrados.
Bajo la coordinación del Fiscal Regional José Alfredo Blanco, la Fiscalía de Investigación Penal Preparatoria de ciudad Perico, llevó adelante un importante procedimiento en el domicilio de la mujer que estuvo en el lugar donde viven familiares de Lían Gael Flores y que coincidentemente, el día de la desaparición del niño, fue captada por las cámaras abordando un micro en la Terminal de Córdoba con destino a la provincia de Jujuy.
Según se supo, en horas de la tarde, el fiscal De Aparici, mantendrá una audiencia con el juez de turno de Jujuy, donde ratificará los secuestros y las entrevistas realizadas. Una vez que el magistrado confirme las actuaciones, todo será puesto a disposición de la Policía Judicial de Córdoba, que ya arribó a nuestra provincia para proceder al traslado de los elementos secuestrados y la documentación correspondiente.
Por otro lado, se supo que la justicia de Córdoba no ordenó la detención de la mujer, solicitando que se tomen las respectivas entrevistas y se proceda al secuestro de todo elemento que pueda servir para la causa que se investiga.
En dialogó con El Tribuno de Jujuy, el Fiscal Regional José Alfredo Blanco, sostuvo que a solicitud de la Fiscalía de Instrucción Penal de la Segunda Nominación de Córdoba, a cargo del doctor Nicolás Gandini, junto al fiscal Luis De Aparici y los ayudantes fiscales Damián Caro y Diego Bejarano, establecieron donde vivía la mujer, luego de identificarla solicitaron los antecedentes penales y con la orden emanada por el juez, allanaron la vivienda ubicada en barrio Libertad, procediendo al secuestro de teléfonos celulares, una agenda, el pasaje del día que viajo, el bolso grande con la ropa que trajo, elementos que podrían serle útil a la Fiscalía de Córdoba.
"Finalizado el mismo, consultamos a la Fiscalía de Córdoba si se procedía a la detención de la mujer, nos respondieron que no, que se realicen las entrevistas que fueron tomadas a todos los que vivían con ella, al marido y a los hijos. En la entrevista la mujer expresó no tiene parentesco con el niño desaparecido", dijo el fiscal tras apuntar que el magistrado de Córdoba solicitó que procedan a enviar todos los elementos secuestrados para que sean analizados.
La "curandera"
La mujer identificada como Teodolina Ch. (74), expresó a los funcionarios judiciales que es curandera y que frecuentemente, viaja a la provincia de Córdoba para asistir a integrantes de la comunidad boliviana. "La mujer indicó que viajó a Córdoba el pasado 14 de febrero y regresó el sábado 22.
Declaró que efectivamente, llevaba consigo un bolso grande con ropa, porque en Córdoba hace curanderismo, y que si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica, además de pagarle le regalan ropa, calzado, juguetes, que ella trae y entrega a familiares, conocidos y familias de los asentamientos", dijo Blanco tras acotar que el viaje de regreso de la mujer a Jujuy. Coincidió con la desaparición del niño Lían.
"Cuando la Fiscalía analizó el material fílmico de las cámaras ubicadas en distintos puntos, como parada de remises, Terminal, etc., reconocen a esta mujer, indicando que era de Bolivia, que es curandera, y comenzaron a averiguar. En realidad investigaron a todos los que viajaron en esos días. Cuando la policía de Córdoba la reconoció en la cámara, afirmó que esa mujer llevaba ropa de niño y es verdad y justo estaba subiendo en el colectivo en la Terminal el día que el niño desapareció. Esta mujer viajaba con un bolso grande de ropa, porque en Córdoba hace curanderismo, le pagan y le regalan ropa y todo lo que aquellas familias ya no necesitan", informó El Tribuno.
Comentarios