Jornadas trágicas

Reunión clave por el "UPD" en Jujuy: buscan que no haya excesos

Tras los hechos desafortunados que ocurrieron en otras provincias, en la nuestra se intentará controlar los "festejos" de los chicos.

QPJ JUJUY

Trabajan para que el UPD sea una jornada sin excesos en Jujuy. Referentes del Ministerio de Educación, Desarrollo Humano, el SAME y los la Federación del Centro de Estudiantes, se reunieron para trabajar en el UPD (Último Primer Día).

El Último Primer Día (UPD), la celebración con la que los estudiantes de último año de secundaria inician su cursada, fue el eje de una reunión entre el Ministerio de Educación, el SAME, el Ministerio de Desarrollo Humano y representantes de los centros de estudiantes de Jujuy. El encuentro permitió escuchar las experiencias de los jóvenes y acordar estrategias para garantizar una jornada segura y con un enfoque más educativo.

Escuchar a los estudiantes

Las autoridades destacaron la importancia de conocer la perspectiva de los estudiantes para definir acciones concretas. "Queríamos darles espacio para escucharlos y, en base a eso, proponer cosas que los hagan sentir parte", expresó Fernanda Montenovi, del Departamento de Acompañamiento Institucional.

Por su parte, Eliana Ramos, presidenta de la Federación de Centros de Estudiantes, remarcó el compromiso de los jóvenes para generar conciencia dentro de cada promoción: "Tenemos la responsabilidad de hablar con nuestros compañeros. Nos reunimos con representantes de distintos colegios y acordamos disfrutar, pero con conciencia".

Nuevas estrategias en las escuelas

Desde la Dirección de Acompañamiento Educativo explicaron que los colegios recibirán a los estudiantes con actividades que resignifiquen el UPD. "Vamos a implementar varias estrategias que surgieron en la reunión. Las instituciones podrán recibir a los alumnos de otra manera, con desayunos y murales enmarcados en lo pedagógico", afirmó Julieta Yamin.

Además, se reforzará el trabajo en conjunto entre las familias y las instituciones. "Siempre habrá una corresponsabilidad entre los padres y las escuelas", agregó la funcionaria.

Protocolos y control de la situación

Uno de los aspectos centrales del debate fue la seguridad de los estudiantes en esta jornada. "Las instituciones conocen los protocolos. Si un estudiante no está en condiciones, puede ingresar al colegio, pero se llamará a sus padres o, en casos específicos, se recurrirá al SAME", explicó Yamin.

Por su parte, Pablo Campos, director de Nivel Secundario, subrayó que la idea es resignificar el UPD con hábitos saludables: "Queremos que los establecimientos acompañen a los estudiantes para que sea una actividad sana".

El rol de las familias y la comunidad

Desde la Secretaría de Políticas Socioeducativas, Claudia Ferreyra, Diego Soto y Analía Cruz señalaron que es clave el trabajo con las familias. "El programa Creer tiene una mirada socioeducativa. Queremos ver cómo abordar el UPD con la comunidad y definir qué rol tomamos en esta celebración", destacaron.

El encuentro concluyó con el compromiso de todas las partes de seguir trabajando en la construcción de un UPD seguro, donde los estudiantes sean protagonistas de una experiencia que refuerce su sentido de pertenencia, sin poner en riesgo su bienestar, informó Todo Jujuy.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy