Lamentable

San Salvador: un barrio al borde del colapso ambiental por el abandono municipal

Mientras tanto, las tasas municipales siguen llegando y los vecinos siguen pagando por un servicio que no reciben.

QPJ JUJUY

La Urbanización AMPUAP, ubicada en barrio Higuerillas, se encuentra en una situación crítica. A pesar de haber cumplido todos los requisitos legales para la prestación de servicios públicos, el municipio capitalino ha decidido mirar hacia otro lado. No hay recolección de residuos, no hay mantenimiento de espacios verdes, y lo que es peor: no hay voluntad política de hacerse cargo.

Según publica Jujuy Al Día, la denuncia formal presentada por representantes de la Asociación Mutual de Profesionales Universitarios ante el Defensor del Pueblo no deja lugar a dudas. Desde junio de 2024, las calles y espacios verdes de la urbanización pasaron oficialmente al dominio público municipal, un hecho ratificado por ordenanza y decreto. Sin embargo, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy persiste en su incumplimiento. Ignora las obligaciones que le impone la ley y deja a cientos de familias sin los servicios más básicos.

El colmo llegó cuando personal municipal destruyó el único cesto comunitario que los vecinos habían instalado como solución de emergencia. Lo retiraron sin previo aviso, colocaron una advertencia para impedir el depósito de residuos y se marcharon sin ofrecer ninguna alternativa. El mensaje fue claro: arreglénsela como puedan.

La contradicción es escandalosa. La misma Dirección de Higiene Urbana que en 2022 intimó a los vecinos a establecer un Punto Verde, hoy niega la recolección. Mientras tanto, las tasas municipales siguen llegando y los vecinos siguen pagando por un servicio que no reciben.

No se trata solo de basura acumulada. Se trata de derechos vulnerados: al ambiente sano, a la salubridad, a la igualdad ante los servicios esenciales. La Ley Orgánica de Municipios lo dice con claridad, pero en este caso parece letra muerta. La Municipalidad, lejos de garantizar el acceso equitativo, profundiza la desigualdad entre barrios.

El pedido de intervención al Defensor del Pueblo no es solo un reclamo. Es una advertencia: si no se actúa con urgencia, este abandono deliberado puede transformar a la urbanización en un nuevo basural urbano. Y el responsable tiene nombre: la Municipalidad de San Salvador de Jujuy./FUENTE JUJUY AL DIA

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy