Transporte público en Jujuy: caro, deficiente y sin mejoras a la vista
El último ranking nacional de tarifas de colectivos volvió a dejar expuesto un problema que en San Salvador de Jujuy se siente todos los días pero que pocas veces se mide con números concretos.
El último ranking nacional de tarifas de colectivos volvió a dejar expuesto un problema que en San Salvador de Jujuy se siente todos los días pero que pocas veces se mide con números concretos. Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la capital jujeña tiene uno de los boletos más caros del país: $1.021. Se ubica en el puesto 30 del listado, muy por encima de ciudades con mayor desarrollo, extensión urbana y calidad de servicio.
Mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el pasaje promedio ronda los $400 -y en La Rioja apenas llega a $450-, en Jujuy los usuarios pagan más del doble por un servicio que, lejos de mejorar, acumula quejas por frecuencia, mantenimiento y condiciones laborales de choferes.
El ranking lo encabezan Pinamar ($2.105), Pergamino ($1.774) y Bariloche ($1.677), ciudades con alto flujo turístico o baja densidad poblacional, donde los costos operativos tienden a ser más altos. En ese contexto, que San Salvador de Jujuy se acerque a esos valores resulta llamativo, especialmente si se considera el poder adquisitivo de la población y la falta de subsidios equivalentes a los del AMBA.
El problema, sin embargo, va más allá del precio. En los últimos meses, la ciudad sufrió recortes en recorridos nocturnos, demoras sin explicación, paros frecuentes y unidades en mal estado. Todo esto mientras se sostiene una tarifa que no refleja una mejora real en el servicio.
Además, la digitalización sigue siendo parcial: la tarjeta SUBE se usa, pero con problemas de recarga y sin acceso claro a beneficios sociales, como sí ocurre en otras provincias. Las apps que informan recorridos o tiempos de espera tampoco funcionan con precisión, obligando a los usuarios a "salir a esperar" sin certezas.
Con un boleto que supera los $1.000, lo mínimo que se espera es un sistema ordenado, puntual y seguro. Pero en Jujuy, el transporte público continúa funcionando como si estuviera en emergencia permanente: caro, impredecible y sin un plan concreto de mejora.
Quien hace slgo .nadie hace nada ..los concejales jujeños .bien gracias...solo estan para la lista sabana ...
Ver más