Un informe sitúa a Palpalá, entre las ciudades menos transparentes del país

Un informe de la Fundación Mediterránea ubicó a la ciudad jujeña entre los municipios con peor desempeño en transparencia administrativa.

QPJ Policiales

La ciudad de Palpalá, junto a Clorinda (Formosa), figura entre las localidades "menos transparentes" en la administración pública según el Informe de Transparencia 2024, elaborado por la Fundación Mediterránea. En contraste, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná (Entre Ríos) y San Carlos de Bariloche (Río Negro) lideraron el ranking por su nivel de acceso a la información pública y rendición de cuentas. 

 El estudio evaluó el desempeño de 82 municipios principales de Argentina a través de un índice compuesto por 52 indicadores, agrupados en 8 ejes clave:

  • Autoridades y órganos de gobierno. 
  • Rendición de cuentas. 
  • Presupuesto. 
  • Contrataciones y licitaciones.
  • Comunicación institucional. 
  • Información general y participación ciudadana.

El promedio general de cumplimiento fue del 27%, con notables desigualdades entre regiones y provincias. Los peores resultados se registraron en:

  • Presupuesto: Solo un 21% de cumplimiento. 
  • Contrataciones públicas: Apenas el 12%. 
Además, el promedio nacional de transparencia cayó 2,6 puntos en comparación con 2023, mostrando un estancamiento similar al de los años de pandemia. 

Según el informe, muchos municipios no actualizan sus portales oficiales y muestran carencias significativas en accesibilidad y detalle de la información.

Al respecto, la posición de Palpalá en el ranking evidencia la falta de voluntad política para priorizar la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión local. Esto genera preocupación en los ciudadanos, quienes reclaman mayor acceso a información sobre presupuestos, gastos y contrataciones.

Para revertir esta tendencia, la Fundación Mediterránea sugiere:

  1. Fomentar la voluntad política: Los municipios deben comprometerse con la transparencia como un eje prioritario de gobierno. 
  2. Capacitación tecnológica: Entrenar al personal municipal en el manejo de herramientas digitales para la gestión de datos y su publicación.
  3. Participación ciudadana: Promover espacios donde la ciudadanía pueda involucrarse activamente en la supervisión de los gobiernos locales. / El Expreso de Jujuy

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Policiales