"Se regula solo"

El Gobierno de Javier Milei desregula el transporte marítimo, ¿qué significa?

Es por decreto y permitirá tripulaciones extranjeras en la navegación nacional.

QPJ Política

El Gobierno desregulará el transporte marítimo. El decreto eliminará la exclusividad de la Marina Mercante Argentina y permitirá tripulaciones extranjeras en la navegación nacional.

El Gobierno nacional avanzará en los próximos días con la desregulación del transporte marítimo, permitiendo que buques y tripulaciones extranjeras operen en el cabotaje nacional. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor, busca reducir restricciones y fomentar la actividad.

El decreto establece que la navegación, comunicación y comercio en el cabotaje nacional podrán ser llevados a cabo tanto por buques bajo registro argentino como extranjero. Además, permitirá que embarcaciones de bandera extranjera operen por hasta 180 días renovables, eliminando la obligación de contratar tripulaciones nacionales.

La medida generará preocupación en los gremios marítimos, ya que pone fin a la exclusividad de la Marina Mercante y permitirá que las empresas utilicen tripulaciones extranjeras, siempre que cuenten con habilitación como personal marítimo o fluvial. También habilita a los armadores nacionales a solicitar el cese provisorio de bandera argentina, inscribiendo sus buques en registros extranjeros sin que se considere una exportación.

El decreto excluye a los buques pesqueros y establece que tendrá una vigencia de hasta diez años, con reingreso automático al sistema sin costos adicionales. Además, le otorga prioridad a la legislación del país de abanderamiento sobre los contratos laborales de los tripulantes.

Otro punto clave es que el decreto declara como servicio esencial la navegación marítima destinada al transporte comercial, de pasajeros y de carga. Esto implica que, en caso de huelga o conflicto laboral, se deberá garantizar un mínimo de operatividad.

Los sindicatos podrán sugerir listados de personal a las empresas, pero los empleadores tendrán libertad total para contratar a cualquier trabajador, eliminando cualquier norma que limite esa decisión, informó El Tribuno.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica