El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra
Fue pedido por el radicalismo y recibió el apoyo del kirchnerismo. Varios miembros de la UCR, el PRO y representantes provinciales votaron en contra.
En un debate lleno de desacuerdos internos y acuerdos, el Senado volvió a evidenciar las fracturas entre los bloques y la influencia de los gobernadores. Hoy, una propuesta respaldada por la mayoría de los bloques impulsaba la creación de una comisión investigadora para examinar la participación de Javier Milei en el caso de la criptomoneda $Libra.
Sin embargo, al momento de la votación, incluso quienes habían apoyado la iniciativa terminaron rechazándola. El proyecto fue impulsado oficialmente por Pablo Blanco, senador de la Unión Cívica Radical (UCR), junto a Guadalupe Tagliaferri, legisladora del PRO. Para acelerar su tratamiento, Martín Lousteau pidió que la propuesta se debatiera de manera inmediata en el recinto.
Una discusión en el bloque radical
Esta situación provocó una discusión dentro del bloque radical, dado que ciertos integrantes de la UCR, que en un principio respaldaban la iniciativa, optaron por no votarla. Esto dejó en evidencia las fricciones dentro del partido y la influencia ejercida por la Casa Rosada sobre mandatarios provinciales y dirigentes políticos de distintos distritos.
"Somos varios los radicales que firmamos esta propuesta. Esto es de una gravedad inédita. Vimos en vivo y en directo al presidente Milei realizar una estafa", dijo el senador Lousteau. "La moneda la recomendó Milei y fueron estafados", agregó. Luego de la intervención de los legisladores radicales, Mayans tomó la palabra y anticipó su apoyo a la propuesta, aunque solicitó una pausa para formalizar la creación de la Comisión. "Que se sepa que ya está coformada", afirmó.
Por su parte, la senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, propuso establecer una comisión bicameral, pero la iniciativa fue descartada de inmediato tanto por UP como por la UCR.
El titular de bloque de LLA sobre la honestidad de Javier Milei
Ezequiel Atauche, titular del bloque de LLA, afirmó: "no yo ni el pueblo duda de la honestidad del presidente Milei. Vamos a tratar cualquier proyecto para esclarecer lo que haya que esclarecer". Pero el libertario definió que tenía una proposición que era "llevar el tema a la comisión, tratarlo, dictaminar y aprobar o no. La propuesta firma del oficialismo es que estos proyectos de ley puedan revisarse, modificarse para lo cual proponemos abrir en la primera semana de ordinarias las comisiones y tratar los proyectos. Ahí van a tener mucho tiempo para debatir", indicó el libertario. "Esto no es para aprovechar políticamente", detalló.
La autorización para debatir el proyecto en ese momento obtuvo 53 votos a favor y 17 en contra. Entre quienes rechazaron la iniciativa estuvieron los senadores Vigo, Silva, Romero, Espínola y Juez, entre otros. Posteriormente, se sometió a votación la creación de la Comisión investigadora y, de manera inesperada, el oficialismo logró bloquear su conformación.
A lo largo de la sesión, se registraron múltiples comunicaciones desde la Casa Rosada hacia los gobernadores, lo que se reflejó en el momento de la votación. Un caso representativo fue el del senador Vischi, presidente del bloque radical, quien inicialmente respaldó la propuesta con su firma, pero terminó votando en contra.
En ese sentido, pronunciándose en contra de la iniciativa de su propio espacio, los senadores radicales Galaretto, Zimmerman, Valenzuela, Juri y Olaya optaron por rechazar el proyecto. A ellos se unieron Juez, Goerling, Álvarez Rivero y Alfredo de Angeli, junto con legisladores pertenecientes a bloques provinciales.
Previo al comienzo de la sesión, el bloque radical atravesó un encuentro marcado por fuertes desacuerdos. De acuerdo con lo informado por el medio, la ausencia de un acuerdo estuvo a punto de frustrar la obtención del quórum indispensable para dar inicio a la discusión, lo que encendió las alarmas en el oficialismo. En un hecho sorpresivo, Ezequiel Atauche, titular del bloque libertario, irrumpió en la reunión de los radicales para presionar a los senadores a que se dirigieran al recinto.
La situación provocó incomodidad entre varios legisladores radicales, quienes criticaron la intervención de un dirigente ajeno a su espacio en sus discusiones privadas.
"Es increíble. ¿Cómo van a dejar que venga el presidente de otro bloque a nuestra reunión? ¿Y cómo lo van a dejar venir para apretarnos?", exclamó, indignado, un senador radical, de acuerdo con lo informado por el medio. Pese a las diferencias internas, el bloque radical optó por asistir al recinto, lo que posibilitó el inicio de la sesión. Sin embargo, al momento de la votación, la influencia externa quedó en evidencia.
Dado que la formación de la comisión fue frustrada en ese momento, ahora los proyectos de ley deberán ser discutidos en las comisiones una vez que se dé inicio al período de sesiones ordinarias.
El asunto de $Libra, que involucra al presidente Javier Milei, ha suscitado un intenso debate político y mediático en las últimas semanas. La instauración de esta comisión investigadora constituye un avance fundamental en el esfuerzo por aclarar los acontecimientos y establecer posibles responsabilidades. No obstante, las fracturas internas en los bloques políticos y las tensiones entre oficialismo y oposición presagian un proceso complicado y lleno de controversias.
Comentarios