Anuncio oficial

Privatización de Corredores Viales: ¿Cómo queda parada la provincia de Jujuy?

"Se terminó", expresó el vocero presidencial Manuel Adorni

QPJ Política

El Gobierno Nacional privatiza Corredores Viales: qué cambios habrá en las rutas de Jujuy. El vocero presidencial Manuel Adorni detalló que la empresa tenía "magros resultados" y sostuvo que ofrecerán a otras compañías las concesiones de los tramos de trece provincias, incluida Jujuy.

El gobierno Nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció la privatización de Corredores Viales S.A. que tiene a cargo el manejo de las principales autopistas y rutas de la argentina en trece provincias incluidas Jujuy.

El portavoz detalló que la empresa estatal tenía "magros resultados" y sostuvo que ofrecerán a firmas privadas la concesión de rutas y autopistas. "La patria contratista se terminó", remarcó. De esta manera, luego que los corredores gestionados por la compañía sean adjudicados, el Ejecutivo avanzará en la eliminación de la empresa "deficitaria".

Adorni explicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía, será la encargada de encabezar este proceso y enumeró cuáles serán sus funciones: "La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales S.A, que comprenden diferentes rutas nacionales".

Cuánto cuesta sostener la empresa Corredores Viales según datos del gobierno Nacional

Según informaron desde el Ejecutivo, sostener la empresa Corredores Viales le costó $301.000 millones durante 2023. De acuerdo a relevamientos realizados por la gestión de Milei detectaron 3400 kilómetros de traza -45% de toda la red vial nacional- en malas condiciones para la circulación vehicular. "Esto es una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías", afirmaron.

Qué cambios habrá en las rutas de Jujuy

Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas.


En la provincia de Jujuy existe un tramo de una ruta Nacional parte de Corredores Viales y se trata del km 1130 hasta el km 1196, acceso a San Pedro de Jujuy, informó Todo Jujuy.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Politica