Para tener en cuenta

Cigarrillos electrónicos: aumenta el consumo y pocos conocen lo mal que hace

El consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes crece de manera preocupante en Argentina y el mundo.

QPJ Salud

El consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes crece de manera preocupante en Argentina y el mundo. Un relevamiento en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires reveló que el 8,9% de los estudiantes ya usa estos dispositivos y que el 47,7% estaría dispuesto a probarlos. La tendencia se replica en otros países, donde los jóvenes los utilizan incluso más que los adultos, generando alarma entre especialistas en salud.

A pesar de la creencia de que los cigarrillos electrónicos son una alternativa menos dañina que el tabaco tradicional, la Organización Mundial de la Salud advierte que contienen nicotina y otras sustancias tóxicas como metales pesados y compuestos químicos que afectan el desarrollo cerebral y pueden generar ansiedad. Además, su uso frecuente aumenta el riesgo de adicción y puede ser la puerta de entrada al consumo de tabaco convencional.

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su venta en 2011, pero su acceso sigue siendo fácil, especialmente a través de internet y redes sociales, donde la oferta de estos dispositivos prolifera sin control. La variedad de sabores, el diseño atractivo y la publicidad en plataformas digitales contribuyen a su popularidad entre los adolescentes, quienes muchas veces desconocen los riesgos reales de su consumo.

Organismos de salud y especialistas insisten en la necesidad de reforzar los controles para evitar la venta ilegal y de implementar campañas de concientización dirigidas a jóvenes y familias para prevenir el avance del uso de cigarrillos electrónicos y sus consecuencias en la salud pública.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salud