Yo te avisé

[ATENCIÓN] Esta es la fecha límite para obtener la ciudadanía española

El Gobierno de España ya puso fecha límite. La medida alcanza a hijos, nietos y bisnietos de españoles exiliados.

QPJ SOCIEDAD

El gobierno español puso fecha límite para gestionar la ciudadanía a través de la Ley de Nietos. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el 22 de octubre de 2025 será el último día para iniciar el trámite. Esta medida ya benefició a miles de descendientes de españoles.

La normativa, conocida formalmente como Ley de Memoria Democrática, fue impulsada para reparar el daño sufrido por quienes debieron abandonar su nacionalidad debido al exilio por razones políticas, ideológicas o de persecución. "Esta normativa abrió la puerta no solo a hijos y nietos, sino también a algunos bisnietos de ciudadanos españoles, y a los hijos de mujeres que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978".

En un principio, el plazo vencía en octubre de 2024, pero debido al alto número de solicitudes, se decidió prorrogarlo por un año más. Después de esa fecha, ya no será posible gestionar la ciudadanía por este régimen.

¿Quiénes pueden iniciar el trámite? "Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978. Hijos, nietos o bisnietos de personas españolas que perdieron o renunciaron a su ciudadanía por causas de exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978. Hijos mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad por leyes anteriores de memoria histórica", explicaron.

La gestión puede demorar entre 6 meses y un año. Los documentos necesarios son: partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del abuelo o abuela español/a; documentación del padre o madre; y partida de nacimiento del solicitante con la Apostilla de La Haya, además del DNI vigente.

En Argentina, el trámite se realiza de manera presencial en los consulados de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Bahía Blanca. Se debe pedir turno online desde el sitio web del consulado correspondiente. "La confirmación puede demorar hasta 60 días". El trámite cuesta 104,5 euros, no reembolsables en caso de rechazo. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad