¿Cuánto gana un chofer de Uber por mes en Argentina?
Los ingresos dependen de la cantidad de horas trabajadas, pero en algunos casos superan el millón de pesos. Qué tener en cuenta antes de empezar.
En medio de un contexto económico inestable y con un mercado laboral cada vez más flexible, manejar para Uber se volvió una alternativa real para quienes buscan ingresos extra o incluso un empleo de tiempo completo. Pero ¿cuánto se puede ganar en 2025 como chofer de la aplicación?
La respuesta depende, principalmente, de la cantidad de horas que se esté dispuesto a manejar. Según estimaciones brindadas por la propia plataforma:
-
Por 10 horas semanales, se pueden obtener alrededor de $101.000 al mes.
-
Con 20 horas semanales, el ingreso sube a unos $214.000.
-
Con 30 horas, el promedio mensual ronda los $441.000.
-
Si se trabaja unas 50 horas por semana, Uber proyecta ingresos de hasta $555.000.
En algunos casos, el ingreso bruto mensual podría superar los $2.200.000 si se mantiene un ritmo sostenido y se aprovechan los picos de demanda.
Un ejemplo que circuló en redes muestra el caso de Tomás, un conductor que logró facturar $312.192 en solo un fin de semana, trabajando 17 horas y media distribuidas entre viernes, sábado y domingo. Si ese nivel de actividad se repitiera cada semana, el ingreso mensual bruto superaría $1.200.000.
Sin embargo, es importante no perder de vista los gastos: combustible, mantenimiento del vehículo, seguros e impuestos deben descontarse del monto total facturado, lo que reduce el ingreso neto real.
Requisitos para trabajar en Uber
Para convertirse en conductor de Uber, se necesita:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Tener licencia de conducir profesional.
-
Contar con un auto en buenas condiciones, modelo 2002 o más reciente, con aire acondicionado y espacio para equipaje.
Además, se requiere presentar la cédula del vehículo, un comprobante de seguro vigente y una foto de perfil.
¿Vale la pena?
Para muchos, manejar para Uber representa una forma flexible de generar ingresos y manejar sus propios horarios. Para otros, la inestabilidad del ingreso y los costos operativos son factores que restan atractivo. En cualquier caso, la clave está en hacer cuentas, planificar y evaluar si se trata de una opción rentable según cada caso particular.
Comentarios