Alerta

Dólar blue, MEP y CCL arriba de $1.300: "No tienen techo"

Las dudas sobre el acuerdo con el FMI se reflejan perfectamente en la continuidad de la tendencia alcista del dólar blue, MEP y CCL.

QPJ SOCIEDAD

El dólar blue volvió a encender las alarmas al trepar a $1.305 en las cuevas porteñas, mientras los dólares financieros marcaron subas: el CCL se ubicó en $1.303,01 (+0,5%) y el MEP en $1.298.85 (+0,4%). La tensión cambiaria se reavivó pese al respaldo legislativo al acuerdo con el FMI y la promesa de un inminente desembolso por US$ 20.000 millones, que aún no alcanza para calmar del todo al mercado.

Incertidumbre y brecha cambiaria en aumento

Los movimientos recientes en los dólares paralelos reflejan una creciente desconfianza entre los inversores, en medio de un panorama de alta volatilidad. La falta de precisiones sobre el nuevo programa con el Fondo -particularmente sobre los vencimientos, montos y condicionalidades- generó un escenario propicio para la especulación. Como resultado, se dispararon tanto la demanda de cobertura en futuros como la brecha cambiaria.

Desde Ecolatina, advirtieron que esta reacción del mercado se vio agravada por un contexto de volatilidad internacional, sumado a señales ambiguas por parte del gobierno, que sostiene el esquema de crawling peg y cepo, pero deja entrever que podrían evaluarse ajustes graduales bajo presión del FMI.

El statu quo cambiario bajo amenaza

Si bien el Ejecutivo ratificó que no habrá modificaciones inmediatas, y que se busca mantener la política de microdevaluaciones diarias, la falta de consistencia entre el discurso oficial y algunas declaraciones -como la reciente entrevista de Luis Caputo, quien evitó confirmar si Argentina migrará hacia un tipo de cambio flotante- alimentó la idea de posibles cambios en el corto plazo.

Este desalineamiento impactó directamente en el carry trade, generando un reacomodamiento de carteras: importadores que hacían arbitrajes comenzaron a comprar divisas, exportadores frenaron liquidaciones y aumentó la presión sobre el Banco Central, que debió desprenderse de US$ 1.000 millones en apenas unos días.

Las dudas sobre el FMI

Tal como informó Urgente24 en: "El acuerdo con el FMI no está ni remotamente cerrado, no coinciden en la política cambiaria" Con el apoyo del francés Emmanuel Macron a Javier Milei se generó una gran expectativa por el acuerdo con el FMI, que el libertario estimó que se anunciará a mediados de abril. Jorge Ingaramo, economista y asesor agropecuario, puso reparos al entendimiento y apuntó a las diferencias en cuanto a la política cambiaria

"Zona de riesgo"

En declaraciones este miércoles (26/3) a CNN Radio, Jorge Ingaramo hizo un panorama de la situación financiera del país: "estamos en una zona de riesgo muy grande, del punto de vista cambiario, sobre todo. El Banco Central viene perdiendo 1.300 millones de dólares de reservas desde que Bloomberg dijo que nos iban a dar 20.000 dólares de frescos en lugar de 11.000 de frescos" Sobre el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema cambiario, Jorge Ingaramo recordó que "lo que dice el DNU es que hay un programa de facilidades extendidas que hace que los vencimientos que empezaban en septiembre de 2026, pasan en septiembre de 2029, con lo cual los vencimientos con el Fondo de capital se patean para adelante". Luego, mencionó que hay "26 billones de pesos en las letras financieras, eso corregido a un tipo de cambio, son 20 mil millones de dólares. El 60% está en poder del Banco Central, con lo cual se puede tomar un tiempo el gobierno en recibir los fondos que el FMI nos da en dólares o en derechos especiales de giro al Tesoro". Y especificó que hay "4.400 millones de dólares que pagar, ya la primera cuota de los vencimientos con los bonistas, que son otros acreedores, la tuvimos el 9 de enero, y desde entonces los mercados empezaron a venir para atrás. Y además tuvimos una corrida previa en diciembre, porque había dudas sobre si nos alcanzaban las reservas para pagar esos 4.300 millones que sí se pudo pagar".

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad