Falleció el actor y comediante más querido de Argentina: tenía 65 años
El mundo de la comedia lamenta tan grande pérdida.
La comedia argentina está de luto tras la inesperada partida de Atilio Veronelli, quien falleció a los 65 años. Con una prolífica carrera que abarcó teatro, televisión, cine y escritura, Veronelli dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento, siendo considerado uno de los referentes más queridos y talentosos de la escena.
A lo largo de su carrera, Veronelli se destacó especialmente como comediante, pero también brilló como director y productor. A través de su trabajo en producciones como El mundo de Antonio Gasalla, Juana y sus hermanas, La niñera, Los Roldán, Casados con hijos y Los simuladores, logró capturar la atención y el cariño del público argentino, dejando su impronta en la televisión nacional. También fue autor de guiones inolvidables, como en 90-60-90 Modelos y Los Grimaldi.
Su versatilidad lo llevó al cine y al teatro, con títulos como La peste y Matar al abuelito, y obras teatrales como La mesa de los galanes, en las que su estilo único se destacó. En los últimos años, incluso a través de las redes sociales, Veronelli continuó mostrando su humor característico y su espíritu solidario, como se evidenció cuando apoyó causas de ayuda social en sus publicaciones.
Nacido el 13 de octubre de 1959, Atilio Veronelli fue un estudiante destacado de la Escuela Nacional de Arte Dramático y se formó con renombrados maestros como Carlos Gandolfo y Carlos Rivas. A lo largo de su vida, Veronelli se enfrentó a diversas dificultades de salud, incluidas intervenciones cardíacas y complicaciones respiratorias, pero su fortaleza y su amor por el arte nunca decayeron.
Su amistad con colegas como Santiago Cúneo y Juan Etchegoyen reflejó la cercanía y el cariño que despertaba entre quienes lo conocían. Además, Veronelli atravesó tragedias personales, como la pérdida de su hijo en un accidente de moto en 2011, lo que marcó un antes y un después en su vida.
Atilio Veronelli deja un legado de risas, pero también de humanidad y autenticidad, que seguirá vivo en sus obras y en la memoria de todos aquellos que lo admiraron y lo amaron. La Asociación Argentina de Actores expresó su profundo dolor y ofreció condolencias a sus seres queridos, recordando al actor como una figura insustituible de la comedia y el arte nacional.
Su partida deja un vacío irreparable, pero su legado perdurará en cada uno de sus proyectos y en las generaciones que disfrutaron de su talento.
Comentarios