Los aumentos de marzo: un golpe al bolsillo de los argentinos
Ninguno de estos incrementos tiene que ver con una mejora en los sueldos, lo que continuará golpeando el poder adquisitivo de los trabajadores.
2 Mar 2025
QPS Argentina
Marzo arranca con varios aumentos que afectarán el bolsillo de los argentinos, sumados a los gastos propios de la época, como los útiles escolares y las celebraciones de Carnaval. A continuación, un repaso de los incrementos más relevantes que se aplicarán a nivel nacional.
Alquileres: Aumento interanual del 149,34%
Los contratos de alquiler firmados en marzo de 2023 experimentarán un incremento interanual de 149,34%. Aunque es un aumento considerable, es más bajo que el registrado en febrero (174,42%), según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esto significa que, por ejemplo, un inquilino que pagaba $400.000 de alquiler deberá abonar $997.360 mensuales a partir de marzo.
Combustibles: ¿Se viene el aumento?
En enero, el Gobierno había postergado la actualización de los impuestos al combustible (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. Este aumento estaba previsto para el 1° de febrero, pero se aplazó mediante un decreto. Aunque aún no se ha confirmado la magnitud del incremento, las petroleras piden que se ajuste por la devaluación y la inflación acumulada. Por lo tanto, si se aplica, los combustibles podrían registrar un nuevo aumento el próximo mes.
Empleadas domésticas: Aumento formalizado tras demora
El Gobierno ha oficializado los incrementos salariales para las trabajadoras de casas particulares después de una demora de cuatro meses. De esta forma, el salario mínimo por hora para la quinta categoría será de $2.863, y quienes trabajen durante el día deberán percibir un salario mensual de $351.233.
Prepagas: Aumento para quienes no están bajo obra social
Mientras las prepagas no aplicarán incrementos para quienes tienen contratos vinculados a obras sociales, los usuarios con contratos individuales y directos sufrirán un aumento del 1,9%. Este incremento es un poco inferior al índice de inflación más reciente, que se ubicó en 2,2%.
Como cada mes, marzo traerá aumentos que afectarán a diversos sectores, pero lo cierto es que ninguno de estos tiene que ver con el aumento de los sueldos. La inflación sigue golpeando el poder adquisitivo de los argentinos, que deben hacer frente a estos ajustes sin ver mejoras en sus ingresos.
Esta nota habla de:
Comentarios