¿Y Jujuy? En la frontera con Bolivia instalan alambre de púa y filo tipo "Gillette"
El "muro" es para combatir la inseguridad, la ilegalidad y luchar contra el narcotráfico
Salta instalará un alambrado en la frontera con Bolivia. Tendrá 200 metros e irá desde la Terminal de ómnibus hasta el Puerto de Chalanas de Aguas Blancas. Desde el vecino país indicaron que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio del diálogo". Sin embargo desde la vecina provincia aseguran que la "reciprocidad" en otros temas nunca fue tal y que ellos siempre "salen perdiendo"...
El Gobierno de Salta lanzó la licitación para instalar un alambrado de 200 metros de extensión en la frontera con Bolivia, con el objetivo de frenar el paso ilegal de personas y el contrabando. La iniciativa, que es parte del "Plan Güemes" que impulsa el gobernador Gustavo Sáenz junto con el Ministerio de Seguridad nacional -con Patricia Bullrich a la cabeza- y generó el rechazo del país limítrofe.
La semana anterior se conocieron detalles de la estructura que sería con alambre de púas y con filo tipo Gillette.
"Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara", aseguró en las últimas horas Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, en diálogo con El Tribuno de Salta.
"Antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán, era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol. Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control", sostuvieron.
El rechazo de Bolivia
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresó ayer "su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera", según señaló señala un comunicado oficial difundido en las redes de esa instancia del Gobierno boliviano.
La Cancillería dijo que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común".
"Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema "para emprender las acciones que correspondan", detalla El Tribuno.
Comentarios