URGENTE: La ciencia reveló cuándo el ser humano dejará de envejecer
Para los ansiosos, hay fecha exacta. Se estimó con precisión el tiempo en que la muerte por causas naturales dejará de ser inevitable.
El hombre que predice la inmortalidad revela cuándo dejaremos de envejecer. Con base en avances médicos y tecnológicos, Kurzweil estima el año exacto en que la muerte por causas naturales dejará de ser inevitable.
Podcast IA - El hombre que predice la inmortalidad revela cuándo dejaremos de envejecer
Ray Kurzweil, una figura legendaria en el campo de la inteligencia artificial y descrito como el "spiritual father of this show" (el padre espiritual del show) por el entrevistador, continúa ofreciendo una perspectiva fascinante y provocadora sobre el futuro de la tecnología.
Ray Kurzweil, una figura legendaria en el campo de la inteligencia artificial y descrito como el "spiritual father of this show" (el padre espiritual del show) por el entrevistador, continúa ofreciendo una perspectiva fascinante y provocadora sobre el futuro de la tecnología. Ray Kurzweil, una figura legendaria en el campo de la inteligencia artificial y descrito como el "spiritual father of this show" (el padre espiritual del show) por el entrevistador, continúa ofreciendo una perspectiva fascinante y provocadora sobre el futuro de la tecnología.
En su reciente entrevista en TWiT Tech Podcast Network, Kurzweil, quien ha estado "líder en desarrollo de IA desde hace 63 años" y ha sido pionero en tecnologías como el primer escáner plano y el primer sistema de reconocimiento óptico de caracteres, profundizó en sus predicciones sobre la inteligencia artificial General (AGI), la Singularidad y la longevidad. Su nuevo libro, "The Singularity is Nearer", sirve como base para muchas de sus reflexiones.
Kurzweil enfatiza que el progreso en la IA está intrínsecamente ligado al crecimiento exponencial de la capacidad computacional. Presentó un gráfico logarítmico que ilustra este punto, comenzando con la primera computadora funcional en 1939, la Zeus 2, hasta el último chip de Nvidia. Según Kurzweil, ha habido un incremento "un aumento de 75 cuatrillones desde 1939 por el mismo costo".
Y esto solo considera el hardware, ya que "el costo real de realizar un cálculo es el hardware multiplicado por el incremento del software", donde el aumento del software también puede ser significativo. Este crecimiento exponencial explica por qué tecnologías como los modelos de lenguaje grandes han emergido tan recientemente: "No teníamos grandes modelos lingüísticos en 1939, hace 4 años empezamos a tenerlos hace cuatro años".
Si bien la Ley de Moore es un componente de este crecimiento, que se refiere a los circuitos integrados, el futurista señala que este es un fenómeno "una forma mucho más amplia de seguir el cómputo", que incluye la transición de relés a tubos de vacío, transistores discretos y finalmente a circuitos integrados.
Sin embargo, Kurzweil aclara que la mejora de la IA no se debe únicamente al aumento de la capacidad de cómputo: "Es tanto software como hardware". El software también está generando ganancias computacionales, y se están creando programas más sofisticados, como los modelos de lenguaje grandes que pueden "llamar a otras capacidades y traerlas".
La inteligencia artificial superará a los humanos en 2029
Kurzweil reafirma su predicción de que alcanzaremos la AGI en 2029, lo que significa que la IA "será capaz de hacer lo que un experto en cada campo puede hacer al mismo tiempo". Esta capacidad será más "general" que la IA actual. Recuerda que en 1999 hizo predicciones para 2009 y "El 86% acertó en un año", lo que le da confianza en su metodología.
En cuanto al test de Turing (la prueba que evalúa la capacidad de una máquina para imitar la inteligencia humana), Kurzweil cree que para 2029, "todo el mundo creerá que pasamos la prueba". Menciona que ya hemos pasado el punto donde algunas personas piensan que se está pasando, aunque no todos estén convencidos. Pone como ejemplo la capacidad de los modelos de lenguaje grandes actuales, que en algunas tareas ya superan a los humanos, como comparar dos libros: "Gran modelo lingüístico lo hizo en 40 segundos y le pareció que lo hizo mejor. Eso es hoy".
No obstante, reconoce que para pasar completamente el test de Turing, una IA tendría que "fingir que es más tonto de lo que es" para no revelar su naturaleza artificial al resolver problemas demasiado rápidos, detalla Infobae.
Comentarios